domingo, 16 de junio de 2013

MI ARQUERO FAVORITO, MI HERMANO

Para mi uno de los del mundo; a pesar de su corta edad a logrado mucho en el deporte que tanto ama, me siento muy orgullosa cada vez que lo veo jurar, los nervios y la emoción se mezclan en mi corazón al ver que mi hermano puede parar cualquier pelota.Es mi campeón 

Menú para un deportista

Ejemplo de un Menú para atletas de Deportes de Resistencia

Desayuno2 vasos de agua al levantarse. 2 tazas de cornflakes con una taza (250 ml) de leche descremada, ó 2 rebanadas de pan tostado con un huevo, o con 30 gramos de queso, o atún. Jitomate rebanado o vegetales verdes al gusto. 1 pieza de fruta fresca, ó ½ taza de jugo. Té o café descafeinado con un poco de leche descremada si desea.Colación a media mañana2 rebanadas de pan con mermelada o miel, ó una rebanada de pan con un plátano grande. 2 vasos de agua.Comida90-120 gramos de carne roja magra ó pollo, ó 180-240 gramos de pescado asado o al vapor, ó 2-3 huevos con 30 gramos de queso Oaxaca. 2 papas medianas con ½ taza de chícharos o granos de elote, ó 2/3-1 taza de arroz o pasta con ½ taza de chícharos, ó 2-3 rebanadas de pan. Zanahorias o vegetales verdes al gusto. 1 pieza de fruta fresca o una taza de ensalada de frutas con ½-1 taza de leche descremada o yogurt. 2 vasos de agua.Colación de la tarde1 pan integral con miel o mermelada. 30 gramos de queso, ó 200 gramos de yogurt descremado, ó 1 taza de leche descremada.CenaUn sandwich con 60 gramos de pollo, o jamón bajo en grasa, o atún, o queso, ó 2 huevos. Ensalada de vegetales al gusto. Una pieza de fruta fresca. Café o té descafeinado con un poco de leche descremada si desea. 2 vasos de agua.Consumo de leche500 mililitros diarios de leche descremada.Los alimentos se deben consumir 2 ó 2 ½ horas antes del entrenamiento.Recomendaciones:Repartir el consumo de alimentos a lo largo del día y dar tiempo para la digestión antes del entrenamiento. Incrementar el consumo de raciones de pan ó tubérculos si es necesario, para mantener el peso corporal ó para el almacenamiento de glucógeno dos ó tres días antes de la competencia. Beber agua durante todo el día. Evitar las grasas y los aceites, los alimentos fritos y las botanas. Si es necesario comer mayores cantidades de alimento, reducir el consumo de alimentos altos en fibras. Dietas para Deportes de FuerzaEl propósito de estas dietas es proporcionar una nutrición adecuada para el entrenamiento, la recuperación y las competencias de deportes de fuerza como el futbol, hockey, básquetbol y fisicoculturismo.Los rangos que se dan a continuación están elaborados para atletas entre 75 y 100 kilogramos de peso. El consumo diario de proteína se basa en 1.5 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal. Las raciones de cereales y tubérculos pueden variar dependiendo de la intensidad y la duración de las sesiones de entrenamiento. Es conveniente consumir las raciones de proteínas como se sugiere y variar las raciones de carbohidratos dependiendo del apetito de cada atleta. Se recomienda un control de peso semanal para controlar la ingesta de energía.

miércoles, 12 de junio de 2013

EL BEBE DE MESSI

THIAGO MESSI

Uruguay derrota a Venezuela en el CTE 11/06/2013


Los venezolanos no pudieron ante la sólida línea defensiva uruguaya, que detuvo todos los intentos de ataque local y jugó con una táctica de contragolpe que dio sus frutos. Uruguay venció por 0-1 a Venezuela con un gol del atacante Edison Cavani, quien frenó a la Vinotinto y le dio un gran respiro a la Celeste, que ahora ocupa el quinto lugar en la decimocuarta jornada de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Brasil 2014. Uruguay ahora es quinta con 16 puntos y le quitó a Venezuela por deiferencia de goles la plaza que otorga la posibilidad de repesca con Asia en busca del tiquete a Brasil. La Vinotinto suma 16 enteros pero descendió al sexto lugar. Los venezolanos no pudieron ante la sólida línea defensiva uruguaya, que detuvo todos los intentos de ataque local y jugó con una táctica de contragolpe que dio sus frutos. Previo al arranque del partido el estadio Cachamay de Puerto Ordaz se estremecía con los coros de los 40.000 aficionados que alentaban al combinado local con un "¡Sí se puede!". Eso no amilanó a la Celeste que comenzó el encuentro con más garra, encerrando a Venezuela en su cancha y poniendo en aprietos a su zaga, gracias a buenas combinaciones entre Diego Forlán y Cavani. Uruguay no pretendía ofrecerle ni un solo espacio a la ofensiva de la Vinotinto, y se paró en su campo con cuatro hombres atrás: Pereira, Lugano, Godín y Cáceres. La pelota quieta era el arma letal venezolana, que apelaba a la pincelada de su capitán Juan Arango para encontrar los espacios. Salvo un leve destello de elegancia entre César 'el Maestrico' González y Tomás Rincón en en la zona media, la Vinotinto no engranaba sus piezas y convertía al portero Muslera en un espectador durante el primer cuarto de hora del partido. Luego, los venezolanos fueron llegando con más claridad de cara al arco visitante, con disparos ocasionales de Rondón y Arango. Pero en el minuto 27, Cavani recibió una pelota cruzada sobre la banda derecha, recortó ante Cichero y definió de zurda para el 0-1. Venezuela perdió la calma tras el gol y dos minutos después Cavani, nuevamente en un contraataque desde la banda izquierda, remató un balón que pasó a escasos centímetros del arco defendido por Dani Hernández. Después, sin Venezuela encontrar la ruta a la paridad, fue Forlán el que desperdició un par de ocasiones claras de gol. La segunda mitad comenzó bajo una fuerte lluvia y el encuentro siguió sin variantes, con Venezuela apostando a jugadas de pelota quieta, mientras que Uruguay esperaba paciente para el contraataque. El seleccionador venezolano, César Farías, metió a Luis Manuel Seijas y Fernando Aristeguieta, por Frank Feltscher y Gabriel Cichero, respectivamente, en el minuto 56, luego sacó al 'Maestrico' González por Richard Blanco, y arriesgó con tres atacantes. A partir de ahí los venezolanos controlaron el balón e intentaron por varios minutos resquebrajar a la sólida defensa celeste. En el 84, el árbitro brasileño Paulo de Oliveira expulsó a Rincón por doble amonestación y dejó sin su mejor centrocampista ofensivo a los venezolanos. Una fuerte entrada de Pereira sobre Roberto Rosales caldeó los ánimos entre ambas selecciones, y tras el pitido final del juez principal hubo enfrentamientos entre varios jugadores. Ficha Técnica: 0. Venezuela: Dani Hernández; Gabriel Cichero (m.56, Luis Manuel Seijas), Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Andrés Túñez; César González (m.73, Richard Blanco), Franklin Lucena, Tomás Rincón, Juan Arango; Frank Feltscher (m.55, Fernando Aristeguieta) y Salomón Rondón. Seleccionador: César Farías. 1. Uruguay: Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, Diego Lugano, Diego Godín, Martín Cáceres; Diego Pérez, Walter Gargano, Cristian Rodríguez (m.83, Álvaro Pereira), Gastón Ramírez (m.59, Álvaro González); Diego Forlán (m.76, Sebastian Egurén) y Edinson Cavani. Entrenador: Oscar Tabárez. Árbitro: El brasileño Paulo de Oliveira expulsó a Rincón y amonestó a Lucena, Cáceres, Lugano, Pérez, Pereira y Rincón. Gol: 0-1, m.27: Edinson Cavani. Incidencias: Partido de la decimocuarta jornada de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Brasil 2014, disputado en el estadio CTE Cachamay en Puerto Ordaz, Venezuela, ante 40.000 espectadores aproximadamente.

the tennis wall

The Tennis Wall from Arnab Chanda on Vimeo.

LOS 10 MEJORES GOLES DE CRISTIANO

VIDEO 


lunes, 27 de mayo de 2013



El Zamora FC se proclamo campeón

2 por 1 gano el Zamora sobre el deportivo Anzoátegui en el partido de vuelta que tuvo lugar en estado Anzoátegui, dejándolos como los máximos campeones de la temporada Venezolana 2012-2013 de fútbol.
 al minuto 14 González metió un pase al vacío para Gabriel Torres, quien le mandó un disparo cruzado a Morales para batirlo por bajo y poner el 0-1, que se ampliaría al 23 cuando Pedro Ramírez la entregó  a Juan Falcón, quien desde la izquierda ingresó con confianza, hizo la pausa y superó nuevamente por bajo a Morales para el 0-2.


Con la ventaja, Zamora mantuvo su juego, mientras el Deportivo Anzoátegui abrió los espacios en busca de la remontada, lo cual incluso le permitió al ‘blanquinegro' ir por más. Al 28', una triangulación en área rival terminó con remate de Falcón, que Morales repelió enviando al corner.
En la parte final de la etapa, el local fue en busca de la remontada, presionando a Zamora desde la salida y obligándole a hacer faltas. Así llegaron hasta tres tiros libres que al final no crearon verdadero peligro. El roce y la tensión vivida obligó a la expulsión de Ovalle (Zamora) y Moreno (DANZ) momentos antes de irse al descanso, reseñó una nota de prensa del Zamora.


Para el complemento, el DANZ salió por todo en busca de la remontada y al minuto 52 estuvo a punto de descontar pero el cabezazo de Granados se estrelló en la escuadra y salió del campo. En la siguiente no desaprovecharon y dos minutos después Robert Hernández llegó sin marca hasta la frontal del área y mandó sendo disparo cruzado que remató Giácomo Di Giorgi significó el 1-2.
Anzoátegui insistía mientras Zamora se defendía como podía, e incluso movió el banquillo para refrescar las líneas, aunque le costaba llegar al arco contrario. Mientras, Caggiano estuvo a punto de poner el empate al 66', pero su remate pasó ligeramente pegado al palo izquierdo de Forero.
Los últimos minutos pusieron a prueba el físico de los jugadores, que en el caso del local se mostró mejor, sobretodo por la necesidad de voltear un marcador que Zamora con uñas y dientes.
Al 79 Di Giorgi probó desde afuera pero Forero la mandó fuera con los dedos y antes del final, Silva también tuvo la suya pero pasó desviada y al final Zamora se llevó el triunfo y su primer campeonato absoluto.